En la actualidad, los falsos mitos sobre el ideal del cuerpo están profundamente arraigados en la sociedad, especialmente entre los adolescentes y jóvenes.
Las redes sociales, los estándares de belleza inalcanzables y la comparación constante con figuras idealizadas están generando un grave impacto en la autoimagen corporal y, como consecuencia directa, en la autoestima de los más jóvenes.
¿Qué es la distorsión de la autoimagen?
La distorsión de la autoimagen es una percepción errónea que una persona tiene de su propio cuerpo. Quienes la padecen suelen enfocarse en defectos inexistentes o exagerar pequeños rasgos, lo que les impide aceptarse tal y como son.
Esta condición está estrechamente relacionada con trastornos como la dismorfia corporal, la ansiedad social, e incluso con trastornos de la conducta alimentaria.
Falsos mitos que afectan a la juventud
«El cuerpo perfecto existe»
La idea de que existe un modelo único de cuerpo ideal es completamente falsa. Los cuerpos sanos vienen en muchas formas y tamaños, y lo importante es cuidar la salud física y mental, no ajustarse a un estándar artificial.
«Estar delgado es igual a estar sano»
La salud no se define exclusivamente por el peso. Muchos jóvenes creen que estar delgado es sinónimo de bienestar, lo que puede llevarlos a adoptar conductas peligrosas como dietas extremas o ejercicio excesivo.
«Las redes sociales muestran la realidad»
La mayor parte del contenido en redes sociales está filtrado, editado o curado para mostrar una versión irreal de la vida y el cuerpo. Compararse con estas imágenes puede generar frustración, inseguridad y deterioro de la autoestima.
«Solo importa la apariencia»
La sobrevaloración de la apariencia física eclipsa otras cualidades esenciales como la inteligencia, la empatía o la creatividad. Esto limita el desarrollo personal y social de los jóvenes.
Consecuencias en la autoestima juvenil
La exposición constante a estos mitos provoca que muchos adolescentes desarrollen una autoestima frágil, basada en la aprobación externa y la apariencia. Esto puede desembocar en:
- Sentimientos de inferioridad o rechazo.
- Ansiedad y depresión.
- Aislamiento social.
- Trastornos de alimentación.
Trabajar la autoestima desde edades tempranas es clave para prevenir estas consecuencias y fomentar una relación saludable con el propio cuerpo.
Cómo ayuda el Centro ARPA en Granada
En Centro ARPA, contamos con un equipo multidisciplinar de psicólogos especializados en el trabajo con jóvenes que sufren por su autoimagen. Nuestro enfoque terapéutico se centra en:
- Reestructuración de creencias distorsionadas sobre el cuerpo.
- Mejora de la autoestima y el autoconcepto.
- Fomento de una imagen corporal positiva y realista.
- Apoyo a familias para crear entornos más saludables y libres de presión estética.
La intervención psicológica personalizada permite a los jóvenes recuperar su bienestar emocional, empoderarse y aprender a valorarse más allá de los estándares de belleza impuestos.
¡Contacta con nosotros y comienza el cambio!
Si tú o alguien cercano está atravesando dificultades relacionadas con la autoimagen y la autoestima, en Centro ARPA Granada podemos ayudarte. Nuestro equipo de profesionales te acompañará en un proceso de crecimiento personal y fortalecimiento emocional.
Reserva tu cita hoy mismo y da el primer paso hacia una relación más sana contigo mismo. Estamos aquí para escucharte y apoyarte.