667 835 539

667 835 539

Por Andrés Sánchez Zafra

Centro ARPA Psicología y Nutrición

Una alta proporción de la población española sufre consecuencias adversas para la salud debido al consumo de ciertos alimentos o ingredientes usados por la industria alimentaria. Estas respuestas hipersensibles pueden ser manifestadas o causadas por alergias o intolerancias alimentarias.

Debemos de diferenciar claramente la diferencia entre alergia e intolerancia. Una alergia alimentaria esta medida por nuestro sistema inmunitario, siendo estás graves y pudiendo provocar la muerte. En cambio, una intolerancia alimentaria no esta mediada por el sistema inmune y sus consecuencias son leves o moderadas, estas intolerancias comúnmente están relacionadas con la incapacidad del cuerpo de digerir o procesar ciertos alimentos o componentes de una forma adecuada.

Algunas de las intolerancias alimentarias más comunes son:

  • Intolerancia a la lactosa: Una de las intolerancias mas conocidas y comunes. Se debe a la incapacidad de nuestro cuerpo de digerir la molécula de lactosa, un azúcar presente en la leche y sus derivados lácteos. Los síntomas más frecuentes pueden ser la hinchazón abdominal, gases, diarreas ácidas y malestar gástrico.

  • Intolerancia al gluten: Conocida más comúnmente como enfermedad celiaca, se trata de una intolerancia y no una alergia. Se debe a la intolerancia a la proteína del trigo, cebada o centeno. Sus síntomas son muy variados; desde síntomas gastrointestinales, erupciones cutáneas, apatías y otros problemas de salud asociados a la enfermedad celiaca.

  • Intolerancia al fructano: Los fructanos son un tipo de carbohidrato que se encuentran en la cebolla, ajo, frutas y trigo. Se manifiesta con síntomas gastrointestinales como hinchazón y dolor abdominal.

  • Intolerancia a alimentos fermentados.

  • Intolerancia a la histamina: Se debe a la dificultad de metabolizar la histamina, una sustancia que podemos encontrar en quesos curados, embutidos y pescados en conserva. Sus manifestaciones mas frecuentes son cefaleas y urticarias.

Las medidas de prevención mas comunes para evitar la aparición de estos síntomas son:

  • Leer siempre el etiquetado de los productos. Desde ARPA educamos y enseñamos en la lectura correcta del etiquetado.

  • En caso de niños, es necesario disponer de un certificado médico para poder adaptar su menú en comedores escolares.

  • En caso de comer fuera de casa, podemos obtener en los establecimientos una carta con todos los alérgenos que disponen sus platos.

  • Educación nutricional por parte de un profesional del área, como Nutricionistas-Dietistas titulados.

Es importante destacar que las manifestaciones y consecuencias de las intolerancias alimentarias pueden variar en gravedad y aparición de los síntomas por consumo del alimento o componente en cuestión.

Si sospecha que puede tener una intolerancia alimentaria, es importante que se ponga en manos de un profesional de la salud para obtener un diagnostico adecuado y aprender a gestionar la dieta para evitar la aparición de los síntomas señalados.

Nutricionista en Granada

Bibliografía

1.

Alergias e intolerancias alimentarias [Internet]. Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria. [citado el 20 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://acsa.gencat.cat/es/seguretat_alimentaria/seguretat_alimentaria_per_temes/alergies_i_intolerancies_alimentaries/index.html

2.

Aesan – Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición [Internet]. Gob.es. [citado el 20 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/para_el_consumidor/ampliacion/alergias.htm