667 835 539

667 835 539

¿Sabías que existe la psicología de la alimentación?

El coaching nutricional nos lleva a la ventaja de relacionar la comida con nuestra mente, explicarnos la interacción con la comida y detectar conductas, emociones y contexto social que determinan nuestra dieta y nuestra ingesta diaria.

Parte de esta área en psicología nos apoya para entender y atender distintos trastornos de la alimentación (tales como bulimia, vigorexia, anorexia, entre otras, anorexia nerviosa).

Es así como las teorías de la “psicología de la nutrición” nos explican que a lo largo de la historia las personas han desarrollado la ingesta de alimentos por razones diferentes a las del hecho de cubrir la necesidad de nutrientes.

Algunos libros de psicología de la alimentación argumentan que las costumbres, cultura, medios sociales, publicidad, son elementos que pueden determinar y condicionar a las personas al momento de elegir su ingesta.

¿Cómo nos alimentamos?, ¿Dónde solemos comer?, ¿Cuál es el objetivo real de nuestra ingesta?; son preguntas que se hacen personalidades estudiosas del área de la psicología y de la nutrición.

Según la Encuesta Europea de Salud en España del año 2020, un 16,5% de hombres de más de 18 años y un 15,5% de mujeres padecen obesidad1, datos recogidos entres julio de 2019 y julio se 2020, este es solo un dato que puede darnos una pista de las variaciones que se realizan en nuestra sociedad.

Si seguimos con el estudio, nos afirma que: “en los grupos de edad de 35 a 74 años es superior el porcentaje de hombres que la padecen. Y un 44,9% de hombres y un 30,6% de mujeres padecen sobrepeso”.

Cada vez más se realizan estudios y se encuentran los nexos más claros entre la Salud Mental y la manera de nutrirnos, es por lo que se ha visto la necesidad de darle nombre y apellido al área de la psicología y de la nutrición dedicada a este campo.

Parte de nuestro trabajo como profesionales, surge del conocimiento de la importancia del trabajo en las distintas áreas de la salud mental, y la necesidad del apoyo para tener una mejor relación con el entorno, parte de ello es nuestra relación con la comida, de dónde nos surge y a dónde nos lleva.

Fuente: Encuesta Europea de Salud en España del año 2020, ine.es

1 Fuente: Encuesta Europea de Salud en España del año 2020, ine.es