Ansiedad y estres
Los pacientes que acuden a consulta a menudo lo hacen por ansiedad y/o estrés. Ya han probado a realizar otras terapias farmacológicas o alternativas y finalmente, no les han funcionado. Por lo que acuden a los profesionales de la psicología como último recurso. Eso quiere decir que ya acuden con una gravedad importante en la sintomatología.
Me siento con estrés o ansiedad ¿Qué hago?
En ARPA Psicología y Nutrición recomendamos encarecidamente que, ante el inicio de los síntomas, se acuda primero al médico de atención primaria o a urgencias para que se realicen las pruebas médicas que descarten posible causa orgánica que justifique los síntomas, y si no se encuentra causa orgánica no recomendamos medicación. Una vez acuden a consulta del psicólogo sabiendo que no hay causa orgánica, se puede trabajar el origen psicológico con todos los recursos y herramientas. Haciendo esto se puede evitar tener que hacer uso de la farmacología en la mayoría de los casos, o en los casos que sea necesario, iniciar farmacoterapia a dosis reducidas.
Ya has logrado lo más difícil, ahora todo será más fácil,
¿Quieres hablar? Te llamamos.
Detectamos las conductas que generan ese malestar
En la evaluación integramos modelos para detectar las conductas, los pensamientos y las emociones que están debajo del malestar del paciente. Explicamos cómo funciona la mente y el cuerpo humano. Y entrenamos al paciente a conocer su cuerpo y su mente para poder entender, primero, y gestionar adecuadamente la situación después.
Es fundamental tratar la ansiedad y estrés a tiempo
En algunos casos graves, se derivará a psiquiatría, pero si se acude a tiempo, es muy probable que podamos ayudar al paciente a recuperarse.
Si el paciente acude tarde, en muchos casos, a veces es necesaria la combinación de terapia psicológica y farmacológica para poder tener éxito, no por salir antes del problema, ya que la terapia se puede alargar meses, sino por garantizar el éxito terapéutico.
¿Qué le pedimos a los pacientes que acuden a ARPA?
Todos los pacientes que vienen aquejados de su sufrimiento quieren que se lo quitemos YA. Para poder ayudarles, deben acudir con una actitud colaboradora y, si es posible, con un cuaderno para anotar las pautas que se le vayan dando.